Sound Scholars™

Educación Preescolar hasta Tercer Grado

¡El programa de vanguardia de aprendizaje temprano de Great Bend que utiliza la música para desarrollar la preparación para el kinder!

Estas sesiones diarias de 30 minutos no solo enseñan alfabetización musical y habilidades clave, sino que también fomentan el desarrollo de:

  • Preparación para el kinder
  • Habilidades STEM impulsadas por las artes
  • Aprendizaje Socioemocional
  • Habilidades de escucha
  • Habilidades de liderazgo y trabajo en equipo
  • Amistades

MIRA: CÓMO FUNCIONA SOUND SCHOLARS

Anuncio: ¡El período de otoño de 2023 comenzará el 11 de septiembre de 2023! Las inscripciones se abrirán el viernes 26 de mayo para las clases de otoño.

Announcement: Fall term is starting September 6, 2022! Registration will be open through the first week of classes.

Acerca de Sound Scholars™

El programa principal de aprendizaje temprano de Great Bend es Sound Scholars™, un programa completamente en línea basado en investigaciones que utiliza la música para desarrollar la preparación para el kinder.

Diseñado originalmente para atender a familias rurales sin acceso a un aprendizaje temprano de alta calidad en nuestro hogar en la Península Olímpica, el programa es tan accesible como riguroso. Impartido a través de animadas sesiones interactivas en Zoom, los estudiantes participan en laptops, tabletas y celulares desde sus cuartos, salas, y minivans.

Cada sesión de 30 minutos, de ritmo rápido, se enfoca en preparar a los niños para la participación en conjuntos (aprendiendo el trabajo en equipo) e incluye entrenamiento auditivo apropiado para su edad, alfabetización musical, práctica en conjunto, creación de canciones, vocabulario, habilidades de escucha y actividades de liderazgo con un sólido enfoque en STEM (CTIM – Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y una variedad de actividades diarias de Aprendizaje Socioemocional (SEL).

Experiencias musicales como detenerse y comenzar, disminuir y acelerar la velocidad, y reconocer patrones repetitivos (como verso/coro) brindan a los niños práctica para dirigir y modular su comportamiento. Y los niños que tienen más práctica en dirigir su comportamiento están mejor preparados para ingresar a la escuela y tener éxito.

El juego y la diversión de hacer música son el corazón de nuestro programa. Por lo tanto, cada uno de nuestros tres niveles de aprendizaje está asociado con un animal del Canal Hood que utiliza el juego como método principal de aprendizaje: Nutria, Foca y Marsopa.

Sound Scholars™ es un programa amable diseñado para niños de todas las capacidades y habilidades, enfatizando la importancia del juego en el desarrollo, tanto musical como social.

Un programa enfocado en conjuntos: el poder de hacer música juntos.

En el corazón de nuestro programa Sound Scholars™ se encuentra la preparación de conjuntos, brindando a los estudiantes la poderosa experiencia de muchas partes trabajando juntas en armonía. De hecho, una de las mejores partes del programa son las relaciones que se establecen no solo entre los estudiantes, sino también entre las familias participantes. Cada semana celebramos cumpleaños y dientes perdidos, y compartimos historias sobre todo, desde Santa hasta Star Wars. Los padres se apoyan mutuamente a través de llamadas de soporte técnico o facilitando prácticas y citas de juego, construyendo las conexiones que crean comunidad.

Mira las actuaciones pasadas de conjuntos virtuales a continuación:

 

¿Qué es un programa inspirado por El Sistema?

Como la misión general del Great Bend Center for Music de explorar la función de la música como herramienta de desarrollo comunitario, los programas basados en el modelo de El Sistema buscan inspirar un cambio social transformando la vida de los niños a través de la música. El enfoque suele ser intenso, lo que implica práctica y entrenamiento diario, pero se centra tanto en la creación de comunidad y el fortalecimiento de la autoestima como en el logro artístico.

Los programas de El Sistema también se centran principalmente en llegar a los niños con los recursos más escasos y las mayores necesidades. Como resultado, estos programas se han impartido tradicionalmente en todo el mundo sin costo alguno para los participantes.

Nuestro programa ha sido desarrollado con los siguientes valores en particular:

  • Todo ser humano tiene derecho a una vida digna y a contribuir.
  • Cada niño puede aprender a experimentar y expresar la música y el arte profundamente, y recibir sus numerosos beneficios.
  • Una educación efectiva se basa en el amor, la aprobación, la alegría y la experiencia dentro de una comunidad de alto rendimiento, aspirante y nutritiva.
  • Cada niño tiene posibilidades ilimitadas y la capacidad para esforzarse por la excelencia. “Confía en los jóvenes” informa cada aspecto del trabajo.
  • Como una organización de aprendizaje, nunca llegaremos pero siempre estaremos en constante evolución, esforzándonos por incluir a más estudiantes, alcanzar una excelencia musical mayor y mejorar la enseñanza. Por lo tanto, la flexibilidad, la experimentación y la disposición a asumir riesgos son aspectos inherentes y deseables de nuestro programa.

¿Cuál es la historia de El Sistema?

El Sistema es un movimiento global que trabaja para el cambio social transformando la vida de los niños a través de la música.

Hoy en día, los exalumnos de El Sistema tocan en muchas de las mejores orquestas del mundo. Sin embargo, cuatro décadas después de su inicio, los impactos más grandes no se encuentran en la sala de conciertos, sino en las familias, escuelas y vecindarios de los niños que participan.

Principios Rectores de El Sistema

Los siguientes Principios Rectores de El Sistema, según el artista y educador Eric Booth, son, en sus propias palabras, una “síntesis de observaciones y estudios sobre el funcionamiento de El Sistema en Venezuela realizados por colegas en el movimiento estadounidense, especialmente Mark Churchill, por la clase de Becarios de Sistema 2009-2010 (en el New England Conservatory) y otros, en consulta con los líderes venezolanos de El Sistema.”

1. Misión de cambio social.

El Sistema es un programa de cambio social y desarrollo juvenil que utiliza la música para permitir que cada niño se sienta como un recurso valioso dentro de su comunidad, tanto dentro como fuera del “núcleo”. Los estudiantes sienten que son dueños del proceso de creación musical, asumiendo la responsabilidad tanto de su mejora individual como grupal. Por ejemplo, a menudo asumen roles de enseñanza desde una edad temprana.

2. Acceso y excelencia.

El Sistema incluye a tantos niños como sea posible, incorporando a jóvenes a su comunidad siempre que sea posible, desde una edad temprana y durante el mayor tiempo posible, sin importar su origen o habilidades. Mientras El Sistema se esfuerza decididamente hacia la excelencia musical para todos los estudiantes, también proporciona formación intensiva en “Academias” para los más comprometidos y talentosos, preparándolos para las orquestas nacionales de más alto nivel y cultivándolos como líderes en sus propias comunidades. De esta manera y otras, se mantienen los ideales de acceso y excelencia en un equilibrio productivo que maximiza tanto el éxito más pleno para todos como los logros más destacados para algunos.

3. El entorno del núcleo.

El núcleo es un lugar físico dentro de la comunidad donde viven los estudiantes, que encarna los valores y objetivos de El Sistema. Es un refugio de seguridad, diversión, alegría y amistad, con un ethos de positividad y aspiración, donde se anima a todos los estudiantes a explorar su potencial.

4. Intensidad.

Los estudiantes pasan una gran cantidad de tiempo en el núcleo, muchas horas al día y casi todos los días de la semana, a menudo llegando a cuatro horas al día, seis días a la semana. Los ensayos son rápidos y rigurosos, exigiendo un compromiso sólido, responsabilidad personal y una sólida ética de trabajo. A través de actuaciones frecuentes, los estudiantes tienen muchas oportunidades para destacar y compartir sus logros con sus compañeros, familia y comunidad.

5. El uso del conjunto.

El aprendizaje en El Sistema se basa en la experiencia en conjunto en la que el logro grupal se equilibra con la atención individualizada. La orquesta actúa como una sociedad modelo en la que una atmósfera de competencia entre individuos es reemplazada por un esfuerzo compartido. [Dr. Abreu: “La orquesta es el único grupo que se reúne con el único propósito de llegar a un acuerdo.”] Conjuntos y coros más pequeños adoptan el mismo ethos.

6. El modelo de profesor CATS: Ciudadano/Artista/Profesor/Erudito.

Quienes trabajan en el núcleo asumen numerosos roles y múltiples funciones en relación con los estudiantes. Al actuar como ciudadanos, artistas, profesores y eruditos, estos adultos fomentan en sus estudiantes un desarrollo integral: como músicos activos, educadores serviciales, aprendices inquisitivos y contribuyentes cívicos responsables.

7. El continuo de varios años.

El Sistema ofrece una “cinta transportadora” de servicios que respaldan a sus estudiantes desde la infancia hasta la adultez. A pesar de las variaciones en recursos y prácticas, todos los núcleos trabajan en un programa completo. Las “Academias” y otros equipos nacionales han elaborado listas de repertorio secuencial, niveles orquestales y prácticas pedagógicas que crean una línea de aprendizaje para cada niño. Aunque se alienta a cada núcleo a desarrollar programas que se adapten a su comunidad, las prácticas compartidas y la visión unificada permiten que El Sistema brinde a sus estudiantes una experiencia musical continua. El proceso de aprendizaje desarrolla el oído como herramienta fundamental antes que lo visual.

8. Inclusión familiar y comunitaria.

La participación de la familia es una aspiración esencial de El Sistema. A menudo, los hermanos van al mismo núcleo, los padres asisten a clases con los estudiantes más jóvenes y las familias constituyen la mayor parte de la audiencia en los conciertos de la orquesta. Muchos lugares tienen conjuntos musicales de padres y todos trabajan activamente para involucrar a la comunidad en general a través de conciertos de divulgación.

9. Conexiones y red.

Aunque los núcleos funcionan de manera independiente y adaptan sus programas, están fuertemente conectados a la organización de liderazgo nacional, que proporciona recursos financieros pero, lo que es más importante, brinda a la red una visión unificada. Además, cada núcleo está indispensablemente vinculado a los muchos otros núcleos que conforman la red de El Sistema. Estas relaciones interdependientes se manifiestan a través de eventos como “seminarios”, que son retiros musicales intensivos basados en proyectos en los que las orquestas comparten repertorio, mejoran la técnica y construyen relaciones personales e institucionales. Al unir a estudiantes y profesores de diferentes partes del país, la red de núcleos encarna los ideales de compartir y aprender de El Sistema.

10. Ambición y logros.

El trabajo de El Sistema va más allá de ser simplemente beneficioso para los jóvenes. Aspira a transformar las vidas de los jóvenes y tiene éxito en establecer una trayectoria más saludable y completa para vidas jóvenes estresadas. Al tratar de destilar el elemento clave que marca la diferencia crucial en el impacto entre brindar una experiencia positiva y una experiencia transformadora de vida, ningún elemento por sí solo es el catalizador; todos los elementos mencionados anteriormente son esenciales. Este ciclo de anhelo ambicioso y logro, repetido de manera constante en aras de la belleza y la contribución a la comunidad, cambia con el tiempo las miles de pequeñas y grandes decisiones que un joven toma al crear su vida. Esto lleva a la creencia en cada joven de que él o ella puede enfrentar desafíos realmente difíciles y tener éxito, desafíos como terminar la escuela y evitar opciones peligrosas, desarrollando vidas de su propia elección. Y el ciclo de ambición y éxito que lleva a nuevas creencias como esa se alimenta de un suministro sostenible de logros y alegría.

Próximo Período

El programa de Sound Scholars se lleva a cabo en períodos de 10 semanas durante el invierno, la primavera y el otoño, junto con períodos especiales más cortos basados en proyectos durante el verano y las vacaciones de invierno.

Las clases se reúnen todos los días entre semana durante el período, ¡y los estudiantes son bienvenidos a unirse durante la primera semana del término! ¡Regístrate ahora para nuestro próximo período!